Entradas

Un Diseño Estructural Antipopular

Se entiende como Diseño Estructural, como el diseño y cálculo de parte estructural en elementos y sistemas de una obra. Este diseño, sustenta todo el proceso constructivo posterior. Mucho se ha dicho sobre nivelar la cancha. Primero en el tema de género, ahora con el tema de independientes. El Diseño Estructural del proceso constituyente esta amarrado ex-ante, es decir el acuerdo político determinó que se usaría la consigna de "Hoja en Blanco", pero que en los hechos las vigas maestras del capitalismo neoliberal se mantendrían. Parte de esto es que el régimen electoral y el sistema político se mantiene intacto, y los partidos son los que determinarán los electores y por tanto tendremos a una camada de nuevos personeros políticos sustentados por los mismos de siempre. No existe garantía que los que nos llevaron a este punto, quienes co-gobernaron durante más de 30 años, y quienes se suman como fuerza auxiliar a este sistema, generen cambios. Cada cual peleará por ganar una mej...

WIN-WIN Constituyente

Se entiende como " juego ganar-ganar",  un juego provechoso para todas las partes, pues se diseña de manera que todos los participantes puedan beneficiarse de uno u otro modo. Cuando se trata de resolver conflictos, la estrategia WIN-WIN (como se conoce en la jerga empresarial) es un proceso de resolución que logra contentar y contener a su vez a todos los participantes. Si alguien gana todos ganan. Algo así es el asunto del plebiscito y el proceso constituyente. Este juego ya tiene sus reglas escritas: no se toca la economía, no se toca el regímen político (democracia liberal representativa) y no se toca el carácter del Estado (con dominación y hegemonía burguesa). Bajo este marco se trata de dejar contento a tres tipos de jugadores:  Los que defienden de forma reaccionaria un legado ya superado por la propia configuración política de la clase dominante, hablamos de los que buscan utópicamente mantener las mismas reglas que se fundaron en los 80´. Usan un potente discurso ce...

TERCERA POSICIÓN: NO VOTAR

Imagen
Hoy el de debate en el escenario político esta copado por la normalización institucional y económica, y como consecuencia de esto, los aprontes para el Plebiscito de Octubre. En torno a este último se debaten en pugna las dos posiciones centrales: Aprobar o Rechazar.  Pero, a pesar de que esta situación que parece ser algo obvio, oculta un elemento sustancial para interpretar y actuar en el escenario político. Sólo es posible entender la ofensiva comunicacional de la derecha y la élite para salir públicamente a plantear lo beneficioso que es la apuesta del Apruebo, en un contexto de polarización política. No son pocos los que dicen que el plebiscito parece ser un tramité innecesario , cuando de lo que se trata es partir rápidamente a discutir (entre los mismos de siempre) los ajustes constitucionales. El Apruebo y Rechazo por tanto se diluyen como opciones supuestamente antagónicas, para ser dos caras de una misma moneda. Algunos, con el fin de no perder el necesario relato de anta...